Actividad
Propiedades y prestaciones de la Fundación Lucio Gil de Fagoaga.
Campo de Experimentación Agraria
La Fundación posee en la finca de El Cerrito de Requena un campo de experimentación agraria en colaboración con diferentes instituciones y organismos como el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), IVIA (Institut Valencià de Investigacions Agràries) y Cajamar.
En la Finca de El Cerrito se realizan investigaciones sobre prácticas agronómicas y búsqueda de material vegetal de la
variedad de vid bobal, mejor adaptados a las nuevas exigencias del consumidor y a las consecuencias del cambio climático.
Los estudios llevados a cabo hasta el momento tienen como objetivo estudiar el comportamiento de la vid bajo los efectos del riego y secano, la respuesta de la variedad bobal a diferentes fertilizaciones y el comportamiento de las cepas en diferentes sistemas de orientación y conducción en espaldera que afectan a la cantidad de luz recibida.



Campo de Experimentación Agraria
La Fundación posee en la finca de El Cerrito de Requena un campo de experimentación agraria en colaboración con diferentes instituciones y organismos como el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), IVIA (Institut Valencià de Investigacions Agràries) y Cajamar. En la Finca de El Cerrito se realizan investigaciones sobre prácticas agronómicas y búsqueda de material vegetal de la variedad de vid bobal, mejor adaptados a las nuevas exigencias del consumidor y a las consecuencias del cambio climático. Los estudios llevados a cabo hasta el momento tienen como objetivo estudiar el comportamiento de la vid bajo los efectos del riego y secano, la respuesta de la variedad bobal a diferentes fertilizaciones y el comportamiento de las cepas en diferentes sistemas de orientación y conducción en espaldera que afectan a la cantidad de luz recibida.



La Casa de los Condes de Montenegro. Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.
La Casa de los Condes de Montenegro, en la Cuesta del Ángel del barrio de La Villa de Requena, constituye una de las imágenes más conocidas y emblemáticas de todo el Conjunto Histórico Artístico de Requena. Sus balconadas o solanas y su ubicación en la cuesta de acceso de la zona suroeste del barrio le confieren un carácter diferenciado.
El inmueble pertenece a la Fundación Lucio Gil de Fagoaga y fue cedido al Ayuntamiento de Requena para la instalación del Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.
El edificio fue restaurado por la propia Fundación y la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana, con la participación de la Diputación de Valencia y el apoyo de los fondos Leader de la Unión Europea.
El Museo alberga 450 m2 de superficie de exposición, organiza exposiciones temporales y exhibe la colección de Florencio de la Fuente con firmas conocidas internacionalmente como Miró, Dalí, Tapies, Rueda, Torner, Valdés, Miquel Navarro, Bores, Plensa, Lam, Guayasamín y Mompó.
La Casa de los Condes de Montenegro. Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.
La Casa de los Condes de Montenegro, en la Cuesta del Ángel del barrio de La Villa de Requena, constituye una de las imágenes más conocidas y emblemáticas de todo el Conjunto Histórico Artístico de Requena. Sus balconadas o solanas y su ubicación en la cuesta de acceso de la zona suroeste del barrio le confieren un carácter diferenciado.
El inmueble pertenece a la Fundación Lucio Gil de Fagoaga y fue cedido al Ayuntamiento de Requena para la instalación del Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.
El edificio fue restaurado por la propia Fundación y la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana, con la participación de la Diputación de Valencia y el apoyo de los fondos Leader de la Unión Europea.
El Museo alberga 450 m2 de superficie de exposición, organiza exposiciones temporales y exhibe la colección de Florencio de la Fuente con firmas conocidas internacionalmente como Miró, Dalí, Tapies, Rueda, Torner, Valdés, Miquel Navarro, Bores, Plensa, Lam, Guayasamín y Mompó.
La dedicación post mortem del fundador de sus fincas forestales y agrarias en beneficio de la Fundación
Anualmente, la Fundación Lucio Gil de Fagoaga contribuye al desarrollo social y cultural de Requena, concediendo ayudas y subvenciones a actividades de asociaciones e instituciones que están relacionadas con los objetivos fundacionales descritos.

La dedicación post mortem del fundador de sus fincas forestales y agrarias en beneficio de la Fundación.
Anualmente, la Fundación Lucio Gil de Fagoaga contribuye al desarrollo social y cultural de Requena, concediendo ayudas y subvenciones a actividades de asociaciones e instituciones que están relacionadas con los objetivos fundacionales descritos.
